Steve Blank, la historia secreta de Silicon Valley y The Lean Launchpad
Gran perfil el de Steve Blank, serial entrepreneur en Silicon Valley, ya retirado y dando clases en Stanford University, y de quien hago cuatro recomendaciones:
1. Ver el video de “The Secret History of Silicon Valley”
Recomiendo los primeros 40 minutos de la charla. Es un must para cualquiera que esté interesado en la historia de Silicon Valley, que como explica Blank, se inicia con la Segunda Guerra Mundial. Gracias a él descubrí que Silicon Valley tiene dos “padres”, uno al que conocía, y otra al que no conocía:
- El conocido, William Shockley (explico su historia y la de los 8 Traidores en mi libro “Las reglas de juego“, en la Ley de Moore, página 151). Shockley, uno de los tres inventores del transistor, Premio Nobel de Física en 1956, y como bien dice Blank, “probably the best talent spotter, and the worst talent manager in the history of Silicon Valley“. Fue el quien descubrió a Gordon Moore y Robert Noyce, quienes en 1968 fundaron Intel (Integrated Electronics), que sonaba mucho mejor que la egocéntrica opción de llamar a la empresa con sus nombre “Moore Noyce” (cacófónico, y que en inglés se acerca al pronunciarse a “más ruido”).
- El desconocido, Fredrick Terman, Dean de Engineering en Stanford, desde 1946. Fue Terman “who encouraged his students, William Hewlett and David Packard to start a company: HP“, fundada en 1939.
Intel (todavía hoy el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo) y HP (uno de los grandes actores en el sector informático), en los inicios, y todavía hoy, aunque en menor medida, dos de los buques insignias de un valle que rapidamente aprendió a convertir el silicio en oro.
Shockley conoció a Terman en la costa Este, en el Harvard Radio Research Lab (RRL), a top secret 800-people lab, created to try to defeat the Nazis, whose Air Defense System was unbreakable at the time for the UK&US. Terman, una vez graduado con un MSc in Electric Engineering en Stanford University, voló al MIT, donde Vannevar Bush fue su advisor. (Vannevar Bush, quien en 1945 escribió en la revista Atlantic Monthly el artículo “As we may think” lo que es considerado como un artículo seminal que todos quienes han tenido algo que ver con la Web e Internet, han leído, como cuenta la leyenda en Silicon Valley).
2. Apuntarse a su nuevo curso gratuito en Stanford: “The Lean Launchpad”
http://www.launchpad-class.org/
Aprovechad la visita, yo me he apuntado también al de “Technology Entrepreneurship“.
3. Leer su libro: The Four Steps to the Epiphany
Donde explica su modelo: Customer Development. Blank explica que el gran error de orientación de una startup es que se orienta a crear un producto (Product Development), en vez de a encontrar un modelo de negocio sostenible. Según Blank, “startups are not smaller versions of large companies. Large companies are about execution (what they teach you at MBAs), while startups are about searching for a sustainable business model. Large companies execute known business models; in contrast, startups search for a business model. Customer Development is a methodology to teach the process of searching for a business model“.
Blank explica cuáles son las nuevas management tools:
- Customer Development (Steve Blank)
- Agile Development (Eric Ries)
- Business Model Design (Alex Osterwalder)
- Design Thinking (IDEO)
4. Leer la guía para visitar Silicon Valley, especialmente preparada con explicaciones por Steve Blank
Como sabéis, el Valley es un espacio físico que no tiene unas fronteras claramente definidas. Y como último recordatorio, no cometáis el error que hace algún periódico por aquí: no es el valle de la silicona, sino del silicio.
Un resumen muy interesante y más ahora que se acerca el inicio del curso en Stanford. ¡Saludos!
Gracias Bianka! Yo los trataré de hacer los fines de semana. Los dos tienen una pinta bárbara.
¡Saludos!
Jorge